ÉTICA 7-3

Hola estudiantes de la Monseñor del grado 7-3 del área de Ética, los saluda su docente Juan Zapata, en esta página encontraran las actividades virtuales que deben desarrollar cada semana en este segundo periodo y enviarlas al correo jazac2411@gmail.com

SEGUNDO PERIODO

Taller virtual de Ética grado 7-03 

Actividad 7 y 8

Docente: Juan Zapata

Fecha: octubre 26 al 20 de noviembre

Temas: Los Derechos Humanos.

Indicadores de desempeño:

CONCEPTUALES: Conoce la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su relación con los derechos fundamentales enunciados en la Constitución.

PROCEDIMENTALES: Escucha y propone nuevas alternativas para resolver los problemas en sus relaciones, incluso cuando está en desacuerdo.

ACTITUDINALES: Asume en la vida cotidiana los valores del diálogo y la tolerancia sobre todo cuando se presentan conflictos.

LOS PRINCIPALES DERECHOS HUMANOS 

El ramillete de derechos humanos es muy numeroso y variado. Pero hay algunos así llamados FUNDAMENTALES enunciados en diversas declaraciones y especialmente la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS emitida por la ONU (Organización de las Naciones Unidas), después de la última guerra Mundial en 1948. A su vez la Constitución Colombiana de 1991 consigna en su texto muchos de estos derechos. He aquí algunos de ellos: PRINCIPALES DERECHOS Y SUS RESPECTIVAS OBLIGACIONES:

• EL DERECHO A LA IGUALDAD: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal, art. 1). El derecho a la igualdad supone el deber de la FRATERNIDAD, o sea, el considerar a todos los seres humanos como hermanos, considerarlos iguales en dignidad, aunque diferentes de nosotros, y prestarles solidaridad, cuidado y ayuda.

• EL DERECHO A LA VIDA: “Toda persona humana tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona”. Tal es la finalidad del Estado: defender a los ciudadanos en su vida, honra y bienes. Correlativamente toda persona humana tiene el deber de RESPETAR Y PROMOVER LA VIDA a su alrededor. Respetar la vida física, psíquica, emocional, cultural y moral de sus hermanos, los demás seres humanos.

• DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA VIDA DIGNA: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene derecho a sí mismo a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”. (Declaración Universal, art. 25).

• DERECHO A UN AMBIENTE SANO: “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano... Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”. (Constitución Colombiana, art. 79). Sin ambiente sano no hay vida. Proteger la ecología es proteger la vida. Atentar contra el ambiente es atentar contra el presente y el futuro de la humanidad y de la vida.

• DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: “Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico”. (Constitución Colombiana, art. 16). Todo ser humano tiene el derecho y el deber de ser auténtico, de vivir su vida como le parece, sin detrimento del respeto de los demás. El ser originales, el desarrollar las propias capacidades, el tener diversos puntos de vista sobre la vida, el adoptar diversos comportamientos, el desarrollo de las capacidades humanas y de sus potencialidades debe ser respetado por los demás y constituye un reto al cual el ser humano no puede renunciar.

• DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL: “Nadie será sometido a torturas, ni penas ni tratos crueles”. (Declaración Universal, art. 5). Los maltratos pueden ser físicos, psicológicos o morales. Nadie debe hacer sufrir injustamente al otro. Yo tengo deber de respetar la integridad de las personas y de crear un ambiente social donde tal respeto sea una realidad.

• DERECHO A LA VIDA PRIVADA A LA HONRA Y LA INTIMIDAD: “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; ni de ataque a su honra y su reputación”. (Declaración Universal, art. 12). Tengo deber de frenar mi lengua y mi curiosidad para no indagar o intervenir en la vida privada de las personas. 

• DERECHO A LA LIBERTAD: “Nadie será sometido a esclavitud y servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas” (Declaración Universal, art. 14). Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión... libertad de manifestar su religión o creencia, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica y la observancia del culto”. (Declaración universal, art. 18). Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el no ser molestado por sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión” (Declaración Universal, art. 19). Tenemos la obligación de respetar y defender la libertad de los demás. Nadie debe ser perseguido o discriminado a causa de sus ideas. Los medios de comunicación deben estar al alcance de todos los ciudadanos.

• DERECHO A LA LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE ASOCIACIÓN PACIFICAS: “Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación”. (Declaración  Universal, art. 20). “Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses” (Declaración Universal, art. 23).

• DERECHO A PARTICIPAR EN EL GOBIERNO DEL PROPIO PAÍS: “Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas del país”. (Declaración Universal, art. 21). El derecho a participar en política, implica el deber de no ser apolítico, de elegir a los representantes, de presentarse a cargos de elección o cargos públicos cuando lo requiera el bien común, aún con el sacrificio de los intereses particulares.

MIS DERECHOS Y MIS DEBERES

Todos los seres humanos tienen derechos y obligaciones hacia la sociedad, que el Estado debe promover y no pisotear.

El ser humano por el hecho de serlo, tiene unos derechos fundamentales e inalienables.

“NO HAY DERECHOS SIN DEBERES. ASÍ COMO TENGO DERECHO A SER TENGO DERECHO A REALIZARME, A SER EXCELENTE, A SERVIR A MI SOCIEDAD”.



Cuento Más allá de los límites

Seema es una joven nepalí de veintitrés tres años que vive en Barcelona con sus padres y su hermano pequeño. Marchó de su país, Nepal, cuando tenía sólo trece años. A pesar del tiempo que ha pasado desde que emigró con su familia, aún no ha podido olvidar el día que se despidió, entre lágrimas, de sus primos, tíos y amigos en busca –como decía su padre– de una vida mejor. En aquel momento ella no entendía el significado de «una vida mejor», pero con el paso de los años ha sido plenamente consciente de lo que querían decir aquellas palabras. En Barcelona ha podido crecer rodeada de unas facilidades que su país no le brindaba. Hace pocos meses, Seema ha terminado la carrera de Magisterio y ha empezado a trabajar en una escuela de educación especial para niños y niñas con diversidad funcional intelectual. Está muy contenta con su trabajo. Pero aún está más contenta de saber que este verano, después de diez años, viajará por primera vez con su familia a Nepal. Aunque Seema suele participar en las diversas actividades que organiza la comunidad nepalí de Barcelona, porque quiere seguir manteniendo el contacto con su cultura, echa mucho de menos Nepal y su gente. Pero, por suerte, ahora ya queda muy poco para que llegue el verano. El día que aterrizaron en Nepal, Seema estaba muy ilusionada y no podía dejar de sonreír. Desde el aeropuerto de Katmandú, la capital del país, hasta Kanda, su pueblo natal, hay un largo camino. Seema y su familia tuvieron que viajar primero en un autobús y después en un jeep, y realizar un recorrido de veinticinco horas por una carretera de montaña. Seema ya no estaba acostumbrada a aquellas carreteras y durante el viaje se mareó mucho. Pero, a pesar de todo, ella no dejaba de sonreír. Tenía muchas ganas de reencontrarse con todos sus familiares y amigos, pero, sobre todo, ansiaba volver a ver a Indira, su mejor amiga. Desde que se había marchado de Nepal había seguido manteniendo contacto telefónico con ella de vez en cuando. Sabía que, a los dieciocho años, había contraído un matrimonio concertado y que, poco después, había tenido un hijo. También sabía que Indira vivía con la familia de su marido y que éste había encontrado un empleo en Arabia Saudí poco después de que ella se quedara embarazada. Indira trabajaba ayudando a sus suegros a cultivar la tierra y a cuidar del ganado. Lo primero que hizo Seema tan pronto como se instaló en Kanda fue visitar a su amiga. Al llegar a la casa fue recibida por el suegro de la chica, quien le informó que Indira había salido a comprar hacía un rato y la invitó a tomar una taza de té nepalí mientras la esperaba. «¿Cómo son los países extranjeros? ¿Qué has hecho allí durante tantos años? ¿Tienes un buen trabajo? ¿Te has casado?» le preguntaba el hombre a Seema. Seema iba respondiendo a todas las preguntas sin prestar demasiada atención. En la entrada de la casa había visto una jaula dentro de la cual había un niño encerrado, y no podía apartar la mirada de allí. «¿Cómo se llama este niño?», preguntó Seema. «Se llama Kujo», respondió el suegro de Indira. «¿Cómo?», inquirió nuevamente Seema, muy sorprendida por lo que acababa de escuchar. Y es que la palabra kujo en nepalí significa «discapacitado». «Se llama Kujo y es el hijo de Indira», repitió aquel hombre, con total normalidad. Seema calló y no dijo nada más. Sabía que en Nepal es muy habitual llamar a los niños con diversidad funcional con el tipo de discapacidad que tienen, en vez de ponerles un nombre propio. Así, por ejemplo, un niño con sordera podía llamarse Sordo, un niño con ceguera podía recibir el nombre de Ciego, y a un niño con discapacidad intelectual, como el hijo de Indira, podían decidir ponerle Discapacitado, o incluso Loco, como nombre de pila. Cuando Indira llegó a casa, encontró a Seema tomando té en el patio. ¡Qué gran sorpresa! No podía creer que, después de tantos años, Seema, su gran amiga de la infancia, hubiera vuelto. La abrazó efusivamente y la invitó a entrar en su habitación. También sacó a aquel niño llamado Kujo de la jaula para llevarlo con ella. Los tres se sentaron en la cama. «Estás muy guapa. Se te ha emblanquecido la piel desde que te fuiste», dijo Indira para romper el hielo. Seema sonrió tímidamente. «Cuéntamelo todo. ¿Cómo es Europa? ¿Qué estás haciendo allí? Quiero saberlo todo, Seema», rogó Indira a su amiga, muy emocionada aún por el reencuentro. «Pues... vivo en España. Hace poco que he finalizado mis estudios en la Universidad y he empezado a trabajar en una escuela de educación especial con niños como tu hijo. Me gusta la profesión que tengo y la verdad es que no puedo quejarme de nada. ¿Y tú, Indira? Cuéntame, ¿cómo han sido estos años?», dijo Seema. Indira se puso a llorar desconsoladamente. «No nos quieren, Seema. No nos quieren aquí», balbuceaba Indira entre sollozos. Sin embargo, Seema no acababa de entender lo que quería decir su amiga. «¿Quién no os quiere?», pidió Seema. «No nos quiere nadie. Ya sabes cómo es la gente aquí. Piensan que es culpa mía que el niño tenga discapacidad. Y la comunidad habla mal de nosotros; también lo hacen mis suegros.», explicó Indira a su amiga. «Y tu marido, Indira, ¿qué dice sobre lo que te sucede?», preguntó Seema. «¿Mi marido? Mi marido hace cinco años que está trabajando en Arabia Saudí. No me habla. No se preocupa de nosotros, Seema.»

«¿Y el gobierno? ¿No podrías obtener algún tipo de ayuda?», se aventuró a preguntar Seema, muy triste de ver a su amiga en aquella situación. «¿El gobierno, Seema? ¿Qué gobierno? Hace años que no tenemos un gobierno estable. ¿No lo recuerdas?», respondió Indira. Seema conocía perfectamente la inestable situación política de Nepal. Un año antes de su nacimiento había estallado una guerra civil que duró diez años. Ella, igual que Indira, también había vivido la guerra. Desde que finalizó aquella contienda nunca fue posible mantener un gobierno estable y, cada pocos meses, se convocaban nuevas elecciones. Pero, a pesar de todo, Seema necesitaba creer que habría alguien que pudiera ayudar a su amiga. «Supongo que ya has visto la jaula», continuó explicando Indira. «La construí yo misma. Antes, cuando iba a trabajar al campo ataba a mi hijo. Ahora, al menos, dentro de la jaula puede moverse un poco. No me gusta dejarlo en la jaula, pero, ¿qué otra cosa puedo hacer, Seema? Si no lo pongo allí dentro, el niño se lo lleva todo a la boca y es muy peligroso.» «¿No hay ninguna escuela en la zona donde puedas dejar al niño mientras trabajas?», preguntó Seema. «En todo el distrito de Rukum no hay ninguna escuela de educación especial como la escuela donde tú trabajas en Barcelona. Ya he intentado matricular a mi hijo en muchas escuelas ordinarias, pero no lo aceptan porque no puede controlar sus esfínteres y nadie quiere responsabilizarse de su limpieza. Hace un año conseguí matricularle en una escuela, pero la maestra le pegó porque el niño se hizo sus necesidades encima», explicaba desconsolada Indira. Seema abrazó a su amiga durante un largo rato. Tenía muchas ganas de ayudarla, pero no sabía cómo. ¿Qué podía hacer por ese niño?, se preguntaba a sí misma. Aquella noche Seema no pudo dormir. No podía dejar de pensar en Kujo. También recordaba a Marta, a José, a Óscar, a Judith y a todos los demás niños y niñas con diversidad funcional con los que trabajaba en Barcelona. Ellos eran iguales que el hijo de Indira, pero su vida era muy diferente. En primer lugar, todos tenían un nombre propio. También tenían una escuela adaptada a sus necesidades donde adquirían diversos aprendizajes como matemáticas, lengua y ciencias, y realizaban actividades culturales y recreativas. Todo esto les permitía ser más independientes. Además, el gobierno ayudaba a las familias de estos niños y garantizaba sus derechos. En cambio, Kujo no tenía nombre, no tenía escuela y no contaba con el apoyo del gobierno. Su madre le quería mucho, pero no podía reclamar ninguna ayuda porque desconocía derechos de los niños con discapacidad. Kujo se pasaba todo el día encerrado en una jaula y aquello no era vida, pensaba Seema. A la mañana siguiente, Seema volvió a visitar a Indira. «He estado pensando en tu hijo durante toda la noche y creo que tenemos que hacer algo por él. Merece tener una vida mejor», le dijo Seema a Indira. Indira, muy sorprendida por las palabras de Seema, preguntó: «¿Qué quieres que hagamos?» «En primer lugar, tenemos que darle un nombre de verdad a tu hijo. No me gusta Kujo. Si te parece bien, podría llamarse Asim, que significa “sin límites”. ¿Te gusta este nombre?», interrogó Seema a su amiga. «Sí. Me gusta mucho», respondió Indira con una gran sonrisa. «Y, en segundo lugar, me gustaría que el significado que tiene el nombre Asim, fuera una realidad para tu hijo. Ya sé que es difícil y que en Rukum no hay ninguna escuela de educación especial. También sé que no cuentas con el apoyo de tu familia, ni de la comunidad ni del gobierno. Pero creo que tú y yo juntas podríamos conseguir que tu hijo Asim viviera sin límites», concluyó Seema. Las dos amigas se fundieron en un fuerte abrazo. Estaban convencidas que, si se lo proponían, llegarían a conseguir que Asim pudiera crecer más allá de los límites que le marcaba su entorno y alcanzara a vivir una vida plenamente feliz. El reto no era fácil y el camino que las dos amigas emprendieron para lograrlo ya es toda otra historia.

ACTIVIDAD

1. ¿Cuáles son los derechos Humanos que le están siendo vulnerados a Asim?

2. ¿Cómo se evidencia la vulneración del derecho a la libertad de Asim?

3. ¿Qué podrían hacer Indira y Seema para conseguir que los derechos de Asim no fueran vulnerados?

4. ¿A qué se debe el desconocimiento que tenía Indira de los derechos de su hijo con discapacidad?

5. A partir de la lectura define con sus palabras los conceptos de: Diversidad, inclusión social e igualdad de oportunidades.

6. ¿A qué se debe el poco conocimiento que tenemos las personas de los Derechos Humanos?

7. ¿Cuáles Derechos Humanos cree usted que le hayan sido vulnerados en algún momento de su vida?

8. ¿Cree que en nuestra sociedad los niños con discapacidad tienen los mismos derechos que los otros niños? ¿Explica por qué?

9. ¿Cuáles crees que son los derechos y deberes que tienes como ciudadano?

10. ¿Crees que en estos momentos el derecho a la educación está siendo vulnerado? ¿Explica por qué?

11. ¿Crees que como estudiante estas cumpliendo con los deberes? ¿Explica por qué?

12. ¿Explique con sus propias palabras que significa la frase “No hay derechos sin deberes”?

13. ¿Cómo en la actualidad puedes evidenciar que la esclavitud humana?

14. ¿Qué piensas del hecho que algunas personas se escudan en el derecho a la protesta para generar disturbios y dañar los bienes públicos y privados? Explique su respuesta.

15. ¿De qué manera el derecho a la seguridad social y la vida digna son vulnerados en nuestro país?

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Suarez Díaz, Reinaldo. (2000) Postprimaria Ética y Valores Humanos. Ministerio de Educación Nacional.

https://www.educar.ec/servicios/valores.pdf

Ravetllat B, Isaac, Panchón I, Carme, Grau C, Eulàlia y Porquer R, Joan Miquel (Coords.) (2018). Cuentos de «derechos» contados al oído. 17 cuentos infantiles, ilustraciones y guías didácticas para trabajar a partir de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños y las Niñas. Barcelona: Institut de Desenvolupament Professional – Institut de Ciències de l’Educació de la Universitat de Barcelona [Edición electrónica]. Disponible en http://hdl.handle. net/2445/126060

¿Qué son los derechos humanos?- Historia Bully Magnets (18 de enero de 2018) https://www.youtube.com/watch?v=cQyEZ5erG6k


Taller virtual de Ética grado 7-03

Docente Juan Zapata

Temas: La Convivencia Humana
La Convivencia Armoniosa

Fecha: septiembre 14 a octubre 15
Indicadores de desempeño:

CONCEPTUALES: Con suficiente claridad comprende que existen diferentes formas de proyectar y reflejar los deseos, los pensamientos, los sentimientos y las emociones.

PROCEDIMENTALES: Con bastante esmero escucha y propone nuevas alternativas para resolver los problemas en sus relaciones, incluso cuando está en desacuerdo.

ACTITUDINALES: Con mucha disposición asume en la vida cotidiana los valores del diálogo y la tolerancia sobre todo cuando se presentan conflictos.

1. La Convivencia Humana

¿Qué entendemos por Convivencia?
Los seres humanos interactuamos con otras personas, nos encontramos y compartimos espacios como la casa, la escuela, el trabajo, el parque o la calle; al acto de vivir en compañía de otros lo llamamos convivencia, tenemos gustos diferentes, no todos pensamos ni nos comportamos igual, somos diferentes y no siempre estamos de acuerdo, estar en desacuerdo no significa pelear, es una oportunidad para conocer lo que piensan los demás y cómo se comportan y allí nace la diversidad y es uno de los valores de la sociedad, todos tenemos un lugar, tenemos derechos, tenemos deberes, en la familia, con los amigos, en una fila, en una conversación, en el aula de clases, con un vecino, con todos, en todas partes estamos conviviendo, ponernos de acuerdo en aquello que nos conviene a todos por igual, así seamos diferentes, eso sí reconociendo los límites de cada uno, es el principio de una sana convivencia, cuando te respetas, respetas al otro, cuando respetas al otro el otro te respeta y todos nos respetamos, aprender a respetar es aprender a convivir.


ACTIVIDAD
1. ¿Qué piensas de esta expresión propuesta en el texto? “al acto de vivir en compañía de otros lo llamamos convivencia”
2. ¿Qué cambios a generado en usted el tener que convivir en familia todo este tiempo?
3. ¿Qué genera en usted el hecho de no poder compartir con tus compañeros y profesores en el colegio y solo poderlos ver de manera virtual?
4. ¿Qué situaciones en la convivencia familiar generan oportunidades para reconocer las diferencias y los pensamientos de los demás?
5. ¿Qué derechos y deberes puedes reconocer en la convivencia con la familia, con los amigos, en el aula de clases y con los vecinos?

2. La Convivencia Armoniosa

CUENTO SOBRE CONVIVENCIA
Durante la era glacial, muchos animales morían por causa del frio. Los puercoespines, percibiendo está situación, acordaron vivir en grupos; así se daban abrigo y se protegían mutuamente. Pero las espinas de cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente a aquellos que les brindaban calor. Y por eso, se separaban unos de otros.
Pero volvieron a sentir frio y tuvieron que tomar una decisión: o desaparecían de la faz de la tierra o aceptaban las espinas de sus vecinos. Con sabiduría, decidieron volver a vivir juntos. Aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas que una relación muy cercana les podía ocasionar, porque lo realmente importante era el calor del otro. Y así sobrevivieron.
La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas; es aquella donde cada uno acepta los defectos del otro y consigue perdón para los suyos propios. Donde el respeto es fundamental.


ACTIVIDAD
1. ¿Cuál era el problema con que se enfrentaban los animales?
2. ¿Cómo enfrentaron el problema la primera vez?
3. ¿Cómo lograron sobrevivir los animales?
4. ¿Qué limites personales o individuales puedes reconocer en la convivencia con los demás?
5. ¿Qué nos enseña este texto?

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
¿Qué entendemos por Convivencia? (25 de julio de 2017) https://www.youtube.com/watch?v=b8Fj-UCsXrc
Anónimo (24 de mayo, 2010). Cuento sobre convivencia. Abc. en el este. Suplemento escolar. Recuperado de https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/cuento-sobre-convivencia-107466.html  


Taller virtual de Ética 2 grado 7-03
Docente Juan Zapata
Tema: La Convivencia Humana
Fecha: Agosto 10 a Septiembre 4

¿Qué es la familia?
La familia es ante todo una comunidad de amor, entendemos por amor un conjunto de actitudes y comportamientos que se manifiestan en:
-Alegría de estar con...
-Interés y cuidado por...
-Capacidad de sacrificarse por...
-Entrega y apoyo desinteresados a...
Aquello que da significado y fundamento al matrimonio no es el hecho de estar casados por una Iglesia o por el Estado, sino el amor, la autenticidad, la entrega generosa. En la familia ese amor y esa entrega se manifiestan particularmente en la relación sexual y en la armoniosa convivencia.
CONVIVENCIA FAMILIAR


LA FAMILIA ES UNIDAD DE CONVIVENCIA
En ella los seres humanos conviven estrechamente y aprenden a convivir con otros.
En la familia no únicamente se engendra y promueve la vida física; en ella se generan y aprenden otras actitudes como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad.
Tales actitudes son básicas para mantener unida la red de la sociedad. Por eso se dice que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
La tolerancia o la intolerancia familiar, la paz y armonía o la violencia en las familias, la responsabilidad o irresponsabilidad familiar, todo ello se refleja en la sociedad.
Formar familia, engendrar nuevos seres, convivir armoniosamente en pareja, ayudar a crecer a la prole y educarla dentro de relaciones de libertad, tolerancia y responsabilidad... de ello depende la paz o la violencia, la armonía y el bienestar de la humanidad.
VALORES Y ACTITUDES REQUERIDOS EN LA VIDA DE LA FAMILIA
En la familia se deben generar y cultivar los valores que son base de la armónica convivencia social a saber:
TOLERANCIA. Aprender a aceptarnos en nuestras limitaciones, defectos y diferencias. El hombre y la mujer ideal no existen. A todos nos toca tolerar defectos y situaciones desagradables, sin esperar que la situación cambie o lo haga de la noche a la mañana. No hay que pretender que el otro sea como uno quiere que sea, nos ame como uno quiere, sino simplemente aceptarlo y amarlo.

RESPONSABILIDAD. Sentido del deber cumplido en forma excelente. La responsabilidad comienza en la forma como consciente y responsablemente nos preparamos para cuando llegue el día de tomar la decisión de formar una familia. Es la decisión más importante de la vida que no se puede improvisar y tomar a la ligera. Nadie debe comprometerse en algo que no conoce. Las circunstancias sociales del noviazgo en nuestra cultura, lo hacen insuficiente como preparación para semejante compromiso. La convivencia permanente y la entrega total son diferentes a los paseos dominicales, los coqueteos, los besuqueos, los regalitos y las caricias.

CONOCIMIENTO. No puede construirse hogar si no hay conocimiento de aquello que la pareja piensa, busca, siente, le gusta, le disgusta, espera; sin conocimiento de las diversas dimensiones y de las responsabilidades relacionadas con el convivir, la relación sexual y la procreación de la vida.

COLABORACIÓN. La familia es una unidad, un equipo, una empresa común. Esposa, esposo e hijos tienen sus propias responsabilidades. La educación de los hijos y su cuidado es una responsabilidad compartida por la pareja que no puede dejarse a uno de ellos o a otras personas.

SOLIDARIDAD. En los triunfos y en las dificultades. Vivir el uno para el otro; sentido de comunidad.

IGUALDAD Y RESPETO. Tanto la esposa como el esposo tienen como seres humanos igualdad de derechos que deben ser respetados como la libertad, la intimidad, la vida.
COMUNICACIÓN. El diálogo debe ser el marco fundamental de las relaciones familiares. No es mediante la coacción, el autoritarismo, el dejar hacer y dejar pasar, la indiferencia, como se construyen los lazos familiares y se educa a los hijos, sino mediante la escucha y respeto mutuos, la autonomía de pensamiento y libertad, la argumentación y la convicción. La convivencia no puede reducirse a cocina, casa y cama. Aquello que se afirma de la pareja se aplica a los hijos. El diálogo permanente con ellos es lo mejor que les podemos dar, después de la vida.

COMPLACENCIA. Deseo de complacer, de agradar al otro, de sacrificarse gozosamente por el otro, de buscar su felicidad, de construir permanentemente el amor, de atizar ese fuego, dentro de un ambiente de libertad. De la suma de dos egoísmos no puede surgir una auténtica convivencia. Por algo amar es gozar construyendo la felicidad del otro. La convivencia conyugal es un estado de complicidad en el amor, en la complacencia, en la libertad, en la confianza, en la comunicación, en la construcción mutua de vida significante.
¿Cómo mantener una sana convivencia durante la cuarentena?


El confinamiento en casa se traduce también en cambio, adaptación y sobre todo, convivencia, por ello es importante garantizar una sana convivencia mediante diversas actividades.
La pandemia del coronavirus en más de 170 países ha conllevado a que los Gobiernos del mundo tomen diferentes medidas que puedan  contribuir a la erradicación de este virus, siendo las más reiteradas por su probada efectividad se encuentra la cuarentena y aislamiento social, por lo que la sana convivencia es importante durante este tiempo.

Familias que coincidían pocas veces en el hogar ahora deben pasar varias semanas compartiendo el mismo espacio con pocas o varias personas, en dependencia de lo numerosas que sean.
En otras ocasiones, hay núcleos familiares que no tienen las mejores relaciones y también deben coincidir en casa, lo que conlleva al respeto para garantizar que la convivencia, aunque a veces pueda ser difícil, es muy necesaria.
El respeto en la familia
De acuerdo con las dimensiones de la casa, coincidir en tiempo y espacio con varios miembros de una familia grande puede ser más o menos complejo. Mucho integrante también significa caracteres diferentes y que no siempre coincidan. Por ello, para evitar situaciones de conflicto, es importante la comunicación.
Con el aumento de tiempo libre, se podrían planificar reuniones familiares o charlas diarias que antes, por cuestiones de horario, eran irrealizables, en las que se aborden los asuntos más complicados con honestidad y sinceridad.
Respetar el espacio individual de las personas, así como el tiempo que cada cual necesite para llevar a cabo sus actividades, son buenas herramientas para encarar el confinamiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pixar-For The Birds Original Movie from Pixar (12 de agosto de 2013) sobre la convivencia: 
https://www.youtube.com/watch?v=xgGyoDForpY

Vídeo ¿Cómo cuidar la convivencia en la cuarentena (Abril 20 de 2020)

¿Como mantener una sana convivencia durante la cuarentena? (31 de marzo de 2020) 
https://www.telesurtv.net/news/coronavirus-sana-convivencia-respeto-cuarentena-20200331-0044.html

Indicadores de desempeño. 
CONCEPTUALES: Con suficiente claridad comprende que existen diferentes formas de proyectar y reflejar los deseos, los pensamientos, los sentimientos y las emociones.

Con suficiente claridad conoce La Declaración Universal de los Derechos Humanos y su relación con los derechos fundamentales enunciados en la Constitución.

PROCEDIMENTALES: Con mucha disposición regula su actuar con convicción, acatando las normas de la institución y participando en su transformación siempre que busque el logro de las metas comunes.

Con bastante esmero escucha y propone nuevas alternativas para resolver los problemas en sus relaciones, incluso cuando está en desacuerdo.

ACTITUDINALES: Con suficiente capacidad reflexiona sobre sus propios sentimientos y los que pueden sentir otros.

Con mucha disposición asume en la vida cotidiana los
valores del diálogo y la tolerancia sobre todo cuando se presentan conflictos.

Preguntas orientadoras

¿Cómo combinar las emociones y los sentimientos con la responsabilidad para alcanzar las metas comunes?

¿De qué manera la práctica de los valores del diálogo y la tolerancia inciden en mis relaciones con amigos, compañeros y adultos?

SEGUNDO PERIODO
Actividad 1 y 2.  
Temas: El Hombre como ser social.
             El Hombre su relación con los otros.

Las actividades del segundo periodo serán revisadas en las clases virtuales de Ética programadas entre el 25 de junio y 27 de julio de 2020. Por lo tanto debes de leer bien todo el texto, ver los dos vídeos y asistir a las clases virtuales convocadas por el docente, donde se tendrá en cuenta la asistencia, participación y respuesta a las diferentes preguntas o interrogantes que se harán durante las clases.

CONTENIDOS DEL PERIODO 
  • El hombre como ser social
  • El Hombre y su relación con los otros
  • La Convivencia Humana
  • La Convivencia Armoniosa
  • La Libertad
  • Los Derechos Humanos
  • Los Derechos y los Deberes como estudiante
  • Los Derechos y los Deberes como ciudadano
  • El Diálogo y la Tolerancia

Me Socializo a Diario

Familia – Escuela - Satélite



Desde el momento de nacer hasta morir siempre nos estamos relacionando con los demás. De nuestros padres recibimos características genéticas y fenotípicas como el color de la piel, los ojos, el comportamiento, las costumbres, los hábitos, los valores. También recibimos aportes de la sociedad, de la escuela, de las amistades, etc. Pero a través de la relación con los otros me hago más persona, es decir, el ser sociales de nosotros radica de que procedemos de la unión de un hombre y una mujer. Por eso somos seres comunitarios, vivimos en comunidad, en convivencia: compartiendo con el otro respetándolo, etc. El artículo 29 de La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice: “Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que solo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad”.

Los entes socializadores son:

La familia.

La escuela.

Los medios de comunicación.

La religión.


Todos estos entes socializadores influyen en nuestra vida, por eso a través de la convivencia desarrollamos nuestras capacidades, cualidades, cumplimos derechos y deberes. Las frustraciones, los engaños y la violencia hacen parte de nuestro entorno, pero es necesario reconocerlos y evitarlos para tener una buena convivencia en nuestra comunidad.

MI GRUPO SOCIAL

En la construcción de un mundo y de una sociedad donde podamos vivir en paz y armonía. Los seres humanos no nacemos ni vivimos solos; nacemos en una familia y vivimos en una sociedad. Todos   dependemos de todos y en todo.  Sin los demás no podemos vivir ni progresar. Por lo tanto, de las relaciones sociales depende la calidad de nuestra vida y el aporte que cada cual dé en la construcción de un mundo más feliz y armonioso.

Mi grupo social es todo aquello que me rodea y particularmente está formado por:
Mi familia: en la cual nací, donde recibo afecto y ayuda y en la cual vivo.
Mi grupo de clase: con ellos estudio, me divierto y pasó gran parte de mí tiempo.
Mi colegio: allí recibo educación y me estoy formando para llevar una vida feliz, ser una buena persona y llegar a ser un buen ciudadano, útil a los demás.
Mi barrio, mi vereda y mi pueblo: en ese lugar y con esa gente vivo. De ellos recibo apoyo, transporte, alimentación.  Es mi deber contribuir con mi gente para que mi vecindario progrese y haya paz a mí alrededor.
Mi país: mi patria es el sitio donde nací y el pueblo al cual pertenezco.  Debo querer a mi país y esforzarme por hacerlo cada vez mejor.
La humanidad: todos los seres humanos son iguales; por nuestras venas corre la misma sangre. Debo preocuparme por todo aquello que pasa en el mundo, anhelando y trabajando porque todos vivamos felices.
El universo: plantas, animales, recursos naturales, todos ellos son mis compañeros de vida. Debo querer, respetar y utilizar racionalmente la naturaleza. Todos los seres merecen mi respeto.  El universo es mi medio de vida y de su conservación depende la calidad de mi vida y de todos los seres humanos.






 BIBLIOGRAFIA

Suarez Díaz, Reinaldo. (2000) Postprimaria Ética y Valores Humanos. Ministerio de Educación Nacional.

Ética y Valores Humanos. Grado Séptimo. Institución Educativa José Eustasio Rivera. (20 de julio 2017) https://es.slideshare.net/stellacoyavila7/guias-etica-septimo

El hijo del presidente estudia en mi salón de clases. (27 de abril 2020) https://www.youtube.com/watch?v=oR_wnX_fakE

Ting Chian Tey. Bridge. (26 de Agosto de 2013) https://www.youtube.com/watch?v=_X_AfRk9F9w






PRIMER PERIODO

Hola estudiantes de la Monseñor del grado 7-3 del área de Ética, los saluda su docente Juan Zapata, en este Blog encontraras todas las actividades correspondientes de esta asignatura, las cuales al desarrollarlas deben ser enviadas al correo: jazac2411@gmail.com. Con el siguiente encabezado en el asunto: Apellidos_nombre_grado_materia


Debes realizar las siguientes actividades, para cada pregunta la respuesta debe ser mínimo de 5 renglones, máximo 10:

ACTIVIDAD 1 (Plazo para enviar Abril 27 al 8 de mayo)

Tema: La Autoestima "Es mejor intentar lo que anhelas, en vez de quedarte con la duda por miedo al fracaso"





Después de observar el vídeo responde las siguientes preguntas:

1.  Defina con sus palabras que es la Autoestima
2. ¿Cuáles son las actitudes negativas que mas afectan su Autoestima ?
3. ¿Cuáles son las actitudes positivas que ayudan a mejorar su auto estima?
4.  ¿Comó influyen de manera positiva y/o negativa en su autoestima las personas que te rodean?
5. ¿Comó sus pensamientos y emociones afectan su autoestima?

ACTIVIDAD 2 (Plazo para enviar de mayo 11 a mayo 22)
  
Tema: Autoestima y presión de grupo "Busca la forma de arreglar los conflictos a través del diálogo"



Después de observar el vídeo resuelve las siguientes preguntas:

1. ¿Qué tanto influyen sus amigos(as) en las decisiones que tomas?
2. ¿cuál seria su respuesta ante la presión de una persona que te chantajea en tu vida cotidiana?
3. ¿ como influyen sus valores ante la toma de decisiones en una situación conflictiva?
4. ¿ Qué tan valiosa es dar su palabra en la toma de decisiones y como puede influir en sus relaciones interpersonales?
5. ¿ Crees que los padres, docentes, amigos(as) confían en su palabra y si este no es el caso, como podrías mejorarlo?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Programa Nacional de Convivencia Escolar (3 de junio 2016). Taller 2 Las Reglas de Convivencia: dialoga y resuelve.

Programa Nacional de Convivencia Escolar (3 de junio 2016). Taller 1 autoestima y manejo de emociones.










2 comentarios: